El huracán Beryl ha escalado a la peligrosa categoría 5. Las autoridades instan a la comunidad a seguir las recomendaciones.
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) ha declarado un estado de aviso para todo el Distrito de Cartagena, en conformidad con la Circular No. 11 emitida por la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales tras el paso de Beryl por el mar Caribe. Esta mesa técnica está integrada por el Ideam, la Ungrd, Aerocivil, la FAC y la Dimar.
El huracán Beryl ha escalado a la peligrosa categoría 5, con vientos devastadores y un desplazamiento sostenido a través del mar Caribe. Su trayectoria actual sigue un rumbo oeste-noroeste, dirigiéndose hacia las costas de México. Se prevé que hoy, martes 2 de julio, pase cerca de la península de La Guajira, lo que podría tener repercusiones significativas para la región.
A medida que Beryl se aproxima, se anticipan ráfagas de viento intensas, aumento considerable de las precipitaciones y una alteración severa de las condiciones oceánicas en el Distrito de Cartagena. Estas condiciones representan un riesgo elevado para la seguridad de la población y la infraestructura local.
La Oagrd, junto con las demás entidades de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, se mantiene en vigilancia constante del fenómeno y garantizará la comunicación oportuna sobre cualquier cambio en la evolución del ciclón. Las autoridades instan a la comunidad a seguir las recomendaciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Áreas Bajo Alerta de Aviso
La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y las Islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos. Las entidades territoriales en estas regiones deben mantener activos los protocolos y acciones de seguimiento por el posible cambio de condiciones océano-meteorológicas.
Áreas Bajo Alerta de Vigilancia
Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó, donde también se deben mantener los protocolos y estar preparados para posibles impactos indirectos del huracán.