$15 mil millones invirtió el Distrito, en tres comandos élites para combatir la criminalidad, a pesar de esa inversión la violencia sigue siendo motivo de preocupación para los cartageneros.
Dumek Turbay Paz, Alcalde de Cartagena, en campaña hizo lanzamiento del ambicioso Plan Titán 24, estrategia que según el mandatario a partir del primero de enero los cartageneros recuperarían la tranquilidad; prometió invertir $30 mil millones en tres comandos élites uno por localidad, todo esto con el fin de fortalecer la seguridad en la ciudad y enfrentar un preocupante número de muertes violentas, con el homicidio siendo la causa principal.
El hoy mandatario, hizo buena parte de su campaña a la Alcaldía de Cartagena, usando como caballito de batalla la ola de violencia que golpea a la ciudad desde 2021, después de la pandemia por Covid-19.
“Que los bandidos se preparen, vamos por ellos”, bajo está frase Turbay Paz, el 27 de marzo 2024, lanzó los Comandos Élites, en el marco de la implementación del denominado Plan Titán 24, fueron 15.000 millones con el cual se compraron 210 motos, 3 patrullas, 6 carros civiles para la inteligencia, 3 drones, 5 computadores, 50 cascos y 50 chalecos.
“Decidimos que los Comandos Élites serían una gran estrategia en el marco del Plan Titán 24, cuyo método nos genera mucha confianza para consolidar una ciudad segura. Y este Plan Titán está conformado por los policías mejor preparados. Hay miembros de Policía judicial, quienes tienen todo el conocimiento para el debido proceso a la hora de combatir la delincuencia”, señalo Turbay, en medio de su discurso en la entrega de la estrategia.
A pesar de la inversión realizada por la administración local, Cartagena terminó el primer semestre de 2024 con 197 homicidios, 2% menos que el mismo periodo de 2023 cuando se registraron 201 casos. Aunque hubo disminución, la criminalidad sigue alta en esta capital de Bolívar, solo en lo que va de este mes de julio primer mes del segundo semestre del año, van 33 muertos, entre las víctimas 5 mujeres.
De esos homicidios que Cartagena registró entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 134 fueron sicariatos, un caso menos que el mismo periodo del año pasado, según cifras de la Policía Metropolitana.
Esta situación ha provocado fuertes críticas por parte de los habitantes de la ciudad, quienes a menudo han manifestado sentirse inseguros, especialmente los moto trabajadores, que están descontentos con las acciones tomadas por las autoridades locales, como la restricción del acompañante masculino en diversos barrios de Cartagena.
Luego de que la administración Distrital, encabeza de Dumek Turbay, lanzará la estrategia con bombos y platillos, ya no se habla del Plan Titan 24, las organizaciones sociales piden dar resultados y cuestionan su efectividad, muchos señalan el fracaso de la política de seguridad del Alcalde de Cartagena.
Debate de control político en el concejo sobre el Plan Titán 24
El concejal del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, el pasado 28 de junio, presentó una proposición con el fin de citar a un debate de control político a las entidades que conforman el Plan Titán 24, política de seguridad del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. La fecha aún no está definida, pero Bejarano planteó que se programe antes de la segunda semana de agosto, cuando finalizará el actual periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Cartagena.
Según Bejarano, el cuestionamiento contendrá 46 preguntas elaboradas por líderes de distintos sectores de la ciudad, quienes están inquietos por el aumento de la violencia a pesar de las acciones tomadas por la administración.
Por su parte, la Mesa Distrital de Mujeres de Cartagena, habían emitido una alerta al Concejo sobre los recientes hechos de homicidios donde 5 mujeres fueron asesinadas en el mes julio, “preocupa que el sicariato y el narcotráfico se conviertan en una opción de sobrevivencia para los jóvenes que habitan sectores vulnerables de la ciudad”.
“El debate debe ser abierto, para que las comunidades, organizaciones y habitantes seamos parte activa en la construcción de alternativas y no objetos de intervenciones violentas. Como mujeres negras venimos diciendo que el Plan Titán no nos cuida y queremos masificar la discusión. Es por esto que hacemos un llamado a la Mesa Directiva del Concejo a programar con prontitud este debate”, afirmó Leidy Laura Perneth, secretaria técnica de la Mesa de Mujeres.
Según datos proporcionados por la Policía Metropolitana de Cartagena, estas son las cifras de homicidios para 2024:
- Enero: 38 homicidios (+27% respecto al año anterior)
- Febrero: 27 homicidios (-10% respecto al año anterior)
- Marzo: 33 homicidios (+18% respecto al año anterior)
- Abril: 29 homicidios (-12% respecto al año anterior)
- Mayo: 32 homicidios (+14% respecto al año anterior)
- Junio: 24 homicidios (-33% respecto al año anterior)
En lo que va del primer mes del segundo semestre del año, las cifras no son nada alentadoras, 33 muertes entre ellas 5 mujeres.
A pesar de una ligera disminución del 2% en el total de homicidios comparando los primeros seis meses del 2023 y 2024, el aumento intermitente de la violencia sigue siendo motivo de preocupación para los residentes y las autoridades locales.