Pablo Milanés fue hospitalizado el 11 de noviembre tras sufrir una serie de infecciones

La muerte de Pablo Milanés a los 79 años ha impactado al mundo de la trova cubana y a los miles de seguidores del cantautor que han comenzado a recordarlo con lo que él más amaba, su música.

Tras el fallecimiento del cubano en Madrid, España, como consecuencia de un cáncer que padecía desde hace algunos años, en Excélsior te dejamos las mejores canciones y letras del cubano para recordarlo.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria

Asi lo manifestaron en su cuenta oficial de Facebook

El trovador había sido hospitalizado tras sufrir una serie de infecciones sumadas a su delicada salud.

El autor de Yolanda y El Breve espacio en que no está, había sido afectado por una serie de infecciones recurrentes, informó su familia en su momento.

El fundador de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nola, sufría “desde hace varios años” una “enfermedad oncohematológica” que le obligó a instalarse en Madrid a finales de 2017 “para recibir un tratamiento inexistente en su país”, precisó el comunicado.

El músico cubano canceló sus últimos conciertos en España o la República Dominicana y su actividad artística tras ser hospitalizado el 11 de noviembre.

El último video de Pablo Milanés

Este 20 de noviembre, el autor de La Soledad, compartió en sus redes sociales el video de un concierto en Murcia, en donde interpretó, Los Días de gloria, como parte de su Tour Días de Luz.

“Tour Días de Luz 2021 Las Torres de Cotillas, Murcia, 12 de junio de 2021 Auditorio Juan Baño”, escribió para acompañar el clip.

¿Quién fue Pablo Milanés?

Nacido el 24 de febrero de 1943 en Bayamo (al este de Cuba), la familia de Milanés se mudó a La Habana en los años 1950, en un momento de gran ebullición y brillo de la música cubana, para que estudiara música en el conservatorio.

A lo largo de su carrera, Milanés grabó decenas de discos, y musicalizó a poetas como Cesar Vallejo, Nicolás Guillén y José Martí.

En 1985, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez y otros, le rindieron homenaje en el álbum “Querido Pablo”, interpretando junto a él sus canciones más emblemáticas.

Tras difundirse la muerte del trovador, músicos y diversas personalidades enviaron sus condolencias a la familia del músico.