“Esto no es un negocio para mí es algo que va a beneficiar es a ellos, e incluso yo he puesto de mi plata”: Alejandro Riaño sobre coches eléctricos.

El humorista recalco que en cartagena existe un sector que no quiere que el proyecto salga adelante porque hay otros intereses de por medio, así lo hizo saber en diálogo con Venessa del Torres en Caracol Radio.

El comediante Alejandro Riaño habló en la mañana de este lunes en el programa 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio sobre el proyecto de los coches eléctricos que ha venido desarrollando ya hace 6 meses, una alternativa de transporte para la ciudad de Cartagena, debido a las diversas denuncias que han circulado en redes sociales sobre las largas horas de trabajo a las que son sometidos estos animales.

También comentó que ha sido un trabajo de meses y la situación lo afecta por completo al verla en el Centro Histórico con estos paseos tradicionales. Además, que las condiciones no son las mejores para los animales.

“Ya son seis meses de empezar la construcción de un coche eléctrico, donde caben entre 7 y 9 personas. Por otra parte, una autonomía de 130 kilómetros y se carga en 6 horas con paneles solares”, comunico.

Riaño, señaló que ya se ha reunido con varios funcionarios del gabinete del alcalde William Dau y con la ministra de Transporte, para socializar el proyecto la cual:”Deben ser los encargados de la ciudad los que tomen las decisiones, es un tema de voluntades. Son más de 120 caballos, y hay un negocio detrás del alimento que se les ofrece. Los dueños de los coches creen que voy a entrometerme en el esto y lo cierto es que se quiere mejorar las condiciones del animal y el cochero”, reitero el comediante.

En Cartagena circulan rededor de 60 coches y cada uno debe andar con la fuerza de dos caballos, es decir, se dispone de algo más de 120 animales.

Cabe anotar, que el proyecto inicio con una vaki en enero del presente año lo cual Alejandro Riaño hizo sus aportes y unos socios también hicieron lo mismo, el costo por coche eléctrico se encuentra entre los 90 y 95 millones de pesos y esto también busca la construcción de una estación de carga con paneles solares.

“El negocio va a mejorar y estas prácticas ayudarán a mejorar las condiciones. Con una carga, se garantizan de 100 a 130 kilómetros de recorrido”. Finalmente, la idea es que la Alcaldía de Cartagena se haga cargo del proyecto, y no la ciudadanía, como en un comienzo se pensaba.