El candidato a la presidencia de Colombia, el Ingeniero Hernández, se ha visto en vuelto por una serie de polémicas por frases como, los pobres son “el mejor negocio del mundo”, entre otras.
El exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernandez, es un empresario que ha saltado a la fama, gracias a su discurso anticurrupcion, en las ultimas semanas de la contienda electoral de la primera vuelta, subió en los sondeos presidenciales y logro ganarle el pulso al candidato que del Gobierno, Federico Gutiérrez, hoy se disputa la llegada la palacio de Nariño con el candidato del Pacto Histórico Gustavo petro.
Su trayectoria ha estado cargada de dichos y hechos polémicos, pero sobre todo dichos, que revelan el poco conocimiento de un país marcado por la corrupción, desigualdad y violencia. Aquí, hacemos un recuento de algunos de los más significativos desde 2016, cuando era alcalde la capital del departamento de Santander, hasta la campaña presidencial.
2022: los pobres son “el mejor negocio del mundo”
“Necesitamos que los empresarios entiendan que el mejor negocio del mundo es tener gente pobre con capacidad de consumo, porque los pobres consumen toda la plata”, dijo en enero en una transmisión en redes sociales.
En los años 90 Colombia vivió una crisis en el ámbito de la construcción, en ese entonces la familia de Hernández amaso su fortuna en el negocio de la construcción de vivienda de interés social, destinada a los mas pobres.
Es por ello, “ante una eventual insolvencia para pagar los créditos adquiridos”, creo el plan 100, una estrategia que buscaba que las familias podían comprar una casa en 100 cuotas mensuales que le pagan directamente a él. La empresa de Hernández era constructora y banco a la vez, ganando intereses por la financiación propia.
Su visión sobre el lugar de los “pobres” y de los “empresarios” en Colombia, uno de los países más desiguales de América Latina, también ha generado una profunda polémica.
En una entrevista reciente con Semana reiteró el concepto: “A los ricos les va mejor cuando los pobres tienen plata en el bolsillo, porque los ricos son los que arman la producción, los que hacen la oferta de bienes y servicios. Los pobres son consumidores”. Y siguió: “El empresariado es una joya que tiene el país que hay que cuidarla”.
2021: un candidato ‘anticorrupción’ acusado de corrupción.
“Yo me defino como Rodolfo Hernández, un ingeniero que quiere sacar los ladrones del gobierno. Eso es todo”. “La corrupción es el mayor impuesto que nos toca pagar a todos los colombianos”. “La corrupción es una enfermedad que solo puede curarse con cirugía y sin anestesia”. Esas son algunas de la frases celebres del candidato que obtuvo casi seis millones de votos con la ‘Liga de Gobernantes Anticorrupción’. Pero a su vez, él es, un exgobernante investigado por presunta corrupción.
La Fiscalía General de la Nación, acusó en 2021 a Hernández de “interés indebido” en el tan sonado caso de Vitalogic, que se dio cuando aún era alcalde de Bucaramanga.
El juzgamiento, del cual se ha declarado inocente, apunta a que hubo presuntas irregularidades en un contrato de consultoría sobre las tecnologías para el manejo de los residuos en el relleno sanitario de El Carrasco, en Bucaramanga, cuando era alcalde. El valor de ese contrato ascendió a 336 millones de pesos.
Hernández insiste que nunca se ha robado “un peso” y, en abril de este año, en una audiencia no aceptó cargos como falsedad ideológica, contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos, según la Fiscalía. El caso sigue en curso.
Ademas, de este caso el candidato tiene múltiples sanciones disciplinarias por parte de la procuraduría, cuando fungía como alcalde de Bucaramanga. Según reporte, para 2019 Hernández tenía abiertas 34 investigaciones disciplinarias en el organismo. Por otra parte, Ese mismo año, este órgano de control lo sanciono por participar en política, la cual renuncio alegando que era persecución política.
2019: las venezolanas son una ‘fábrica de hacer chinitos pobres’
En tantas entrevistas que le hace en distintos medios, el Ingeniero genera polémicas por sus declaraciones y han generado rechazo por parte múltiples organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, una de las más recordadas la hizo también en 2019, cuando durante una entrevista con Blu Radio dijo que las venezolanas eran “una fábrica de hacer chinitos (niños) pobres”.
Rodolfo hablaba sobre la atención a las mujeres que llegaban embarazadas desde el país vecino y declaró: “Mujeres embarazadas las atendemos antes del parto, parto y posparto en el ISABU (Instituto de Salud de Bucaramanga), hasta ahí llegamos. No podemos hacer nada. Con plata de la alcaldía de todos nosotros, sin cobrar nada más estamos atendiendo. Y los partos que han tenido son como 400 al año, una fábrica de hacer chinitos pobres”.
Estas declaraciones generaron profundo rechazo, inclusive del exprocurador Fernando Carrillo, quien dijo que “el machismo, la xenofobia y la aporofobia son malos consejeros de personajes públicos que deben dar buen ejemplo” y calificó los dichos de Hernández como un “burdo ataque”.
En 2017 el hoy candidato presidencial, también había hecho ataques a los venezolanos quienes enfrentaban unas de sus mayores crisis migratoria: que quienes llegaban a Bucaramanga eran “los limosneros, la prostitución y los desocupados” pero que “tocaba” recibirlos. “Aquí no los podemos matar ni echarles plomo, toca recibirlos así como Venezuela recibió a más de cuatro millones de colombianos que se iban de aquí porque no tenían oportunidades de trabajo y se fueron para allá y allá les fue bien”.
Según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada en conjunto por ACNUR y OIM, más de 1,8 millones de venezolanos se encuentran en Colombia, según cifras de abril de 2022.
2018: un golpe frente a las cámaras
En noviembre de 2018, sucedió uno de los hechos que se convirtió viral en redes sociales, e incluso sirvió para muchos video memes, creado por internautas, el entonces alcalde de Bucaramanga acusó a un concejal opositor, Jhon Claro, de no dejarlo hablar y de tener una “dictadura”. Le dijo “sinvergüenza” y lo acusó de estar aliado con corruptos. En ese intercambio de palabras, Hernández se levantó de la silla y le dio un golpe en la cabeza y además descargó una serie de improperios que iban desde calificativos hasta vulgaridades.
Mas tarde, se excuso, “fue un error humano provocado”, luego la Procuraduría lo suspendió por tres meses y un juez, en segunda instancia, lo obligó a pagar una multa de unos 95 millones de pesos que él pidió pagar en 190 cuotas.
Aqui, el video del episodio.
2016: cuando se proclamó seguidor de Adolf Hitler
“Yo soy seguidor de un gran pensador alemán. Se llama Adolf Hitler”, dijo en una entrevista con la cadena radial RCN en el año 2016, cuando era alcalde de Bucaramanga. Y citó lo que afirmó que era una recomendación de tal pensador: “No pretenda que las cosas cambien si hacemos siempre lo mismo”.
Años después, en 2021, cuando ya echaba a andar su carrera a la presidencia, Hernández pidió disculpas y dijo que había tenido un lapsus: “Frente a lo de Hitler pido mil disculpas, cualquiera tiene un lapsus y me equivoqué. La frase no era de él, era de Einstein. Pido mil disculpas a la comunidad judía y a todo el pueblo colombiano”.