El presidente Iván Duque aseguró, que mientras él sea jefe de estado no permitirá el ingreso de Nicolás Maduro al país.
A las 3 de la tarde del 7 de Agosto se posiciona el nuevo mandatario de lo Colombianos, y dicho evento es organizado por la Cancillería y Casa Militar, las cuales responde el Gobierno en turno, Iván Duque se refirió al tema y dijo que ni siquiera para la ceremonia de posesión de Gustavo Petro, dejaría entrar a Colombia al presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Cabe recordar que, Iván Duque, presidente de Colombia, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. “Eso quiere decir que mientras yo sea el presidente de la república, Nicolás Maduro no entrará a territorio colombiano”, dijo Duque en diálogo con Revista Semana.
Además explicó que, “si el próximo presidente lo quiere tener aquí en Colombia, lo podrá hacer una vez haya jurado como presidente. Si él quiere hacerle ese reconocimiento y si le quiere hacer esa invitación mientras yo sea el presidente de Colombia, Nicolás Maduro no es reconocido como jefe de Estado de Venezuela”.
También se refirió en entrevista con Vicky Dávila, sobre las relaciones con el vecino país, diciendo que durante su Gobierno fueron acogidos casi dos millones de migrantes.
“Claramente Nicolás Maduro es un criminal de lesa humanidad. Está siendo investigado por la Corte Penal Internacional, tienen órdenes de captura por narcotráfico en Estados Unidos, él, Tarek William Saab, Diosdado Cabello, y otro grupo de su círculo más cercano. Además, hay más de 50 países que no lo reconocen como un gobernante legítimo”, señalo.
En la misma entrevista, manifestó la preocupación de algunos sectores políticos y económicos sobre el acercamiento que el presidente electo ha hecho con Nicolas Maduro, una vez se posecione.
“Creo que la primera cosa que hay que exigirle a Maduro es que entregue a los terroristas colombianos que están protegidos en ese territorio, a los cuales él les ha dado santuario, dinero y los ha incluido en todas las líneas de negocio del ‘cartel de los soles’. Me parece también que, si va a haber acercamientos tienen que exigirle a él que pare el enclave narcotraficante que está detonando el aumento de los cultivos ilícitos en la frontera, específicamente en el Catatumbo”, dijo.
Por último advirtió, “tener con él una relación de diplomacia, meliflua y de salón, como la hemos tenido en otras épocas, no es una buena receta. Además, el futuro de Venezuela parte de la base de que haya elecciones libres, transparentes y con veeduría internacional para que la resistencia democrática pueda realmente, con garantías, enfrentar al dictador”.