La Asociación de Carremuleros de Cartagena, denuncian que entre la UdC y el Distrito se piensan quedar con el 40% de los recursos para invertirlos en capacitaciónes

En un debate de control político sobre Vehículos de Tracción Animal en el Concejo de Cartagena, promovido por el concejal Javier Julio Bejarano, se denunciaron presiones nocturnas por funcionarios del distrito a los propietarios de los VTA, para que firmen documentos que no conocen y además solamente le ofrecen $8 millones de los 17 salarios mínimos que les habían prometido para la sustitución de estos vehículos.

En la sesión asistieron los funcionarios citados: el director del Datt, Janer Galván Carbonó, la Secretaria de Participacion y Desarrollo  Social, Cielo Blanco Flórez; la directora de la Umata, Blanca Florean Cortes y la Personera Distrital, Carmen de Caro Meza.

El abogado de las partes afectadas, denunció a la plenaria que existen varias falencias entre ellas la socialización de dicho convenio para la sustitución de los vehículos de tracción animal, así como irregularidades en la compensación acordada. “En el 2022 se reglamentó la sustitución de los vehículos de tracción animal por un equivalente a 17 salarios mínimos y ahora han ido a las casas a altas horas de la noche, obligando a las personas a firmar el acuerdo, y entregarles solo 8 millones de pesos. No sabemos cuál es el contrato Inter administrativo. Estamos siendo atropellados. No respetan derechos“, aseguró el abogado.

Por su parte, Rosario Oquendo, representante de la Asociación de Carremuleros de Cartagena, indicó que nunca fueron llamados para socializar de cómo sería el protocolo de contratación y que se debe respetar el oficio de estas personas, quienes quieren seguir siendo transportadores y no ser direccionados a crear nuevos negocios. Añadió que Moisés Lora, quien trabaja con la Universidad de Cartagena en este contrato, es la persona que visitaba a los potenciales beneficiarios en horas de la noche para hacerlos firmar documentos del cual no tienen idea a qué corresponden.

Dicho lo anterior intervino el concejal Javier Julio Bejarano: “No es un debate coyuntural, le pusimos atención junto con la bancada Verde, a fin que la ciudad de una vez pudiese recibir esto, en doble vía, no solamente para garantizar y ponerle cuidado al tema de los animales. Sino también de una manera dignificar la vida de los ciudadanos que utilizan este tipo de vehículos para llevar el sustento a las casas”, afirmó Bejarano_. Y agregó: Esa doble vía es que siempre hemos considerado proyectos como este“.

El cabildante Bejarano, también dejó en claro que las 324 unidades de familias inscritas en el programa de sustitución de los vehículos de tracción animal por motocarros o una unidad productiva, establece la entrega de 17 salarios mínimos legales vigentes, que suman cerca de los $20 millones de pesos y no $8 millones de pesos, cómo lo que les quieren entregar.

Entre tanto el concejal Sergio Mendoza, manifestó: “Lo que está sucediendo es profundamente grave. Si se les hizo una socialización de los contratos. No tiene por qué pasar todo este atropello” . Y agregó: “Hay que dignificar a las personas y garantizarles sus derechos.

Este contrato interadministrativo con el DATT está por el valor $4.672.885.114 y quien lo ejecuta es la Universidad de Cartagena, quienes solo entregarán el 60% de los recursos a los beneficiarios y el otro 40% en capacitaciones, es decir $1.869.154.045 se quedarán en manos de la UdC.

Por su parte, Janer Galván señalo que la intención del DATT es incorporar nuevos recursos y así poder alcanzar la cifra de 17 salarios mínimos con un total de $6.389 millones para proyectos productivos.