En medio de cadenas de WhatsApp, se han viralizados varios audios que ponen en pánico a la ciudadania sobre leptospirosis en el agua potable de Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital de Salud aseguró que eso es falso y que el agua para el consumo humano en la ciudad no tiene ningún tipo de contaminación.

La entidad dijo lo siguiente: “Con respecto al agua para consumo humano en Cartagena, mensualmente se toman y analizan muestras en los 50 puntos concertados de la red de distribución del acueducto, hasta el momento NO se han detectado muestras positivas microbiológicas de E. Coli y Coliformes totales, manteniendo un Índice de Riesgo de Calidad del Agua para consumo humano (IRCA), por debajo de 5 (Sin Riesgo)”.

Y agregó que: “El Índice de Riesgo de Calidad del Agua para consumo humano (IRCA), es un indicador que evalúa la calidad del agua para consumo humano en Colombia con base en los resultados de las características fisicoquímicas y microbiológicas”.

La directora Operativa de Salud Pública del DADIS, Ana Margarita Sánchez, aclaró que “es poco probable la transmisión de la leptospirosis por la vía digestiva. El ácido clorhídrico del estómago destruye la bacteria. La principal forma de transmisión es la a través de agua contaminada, en contacto con la piel lesionada y mucosas, nasal, oral, ocular“.

Por su parte, la empresa Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. aclara a la opinión pública que el agua que se distribuye en la ciudad es apta para el consumo humano, cumple con los parámetros de calidad exigidos por los entes de regulación, adicionalmente, se informa que la empresa cuenta con más de 50 puntos de monitoreo de calidad de agua, concertados con la autoridad sanitaria y, a través de ellos, realiza más de 2.500 controles mensuales en Cartagena.

Por lo anterior, Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. ratifica que los casos de leptospirosis que se han presentado en la ciudad no están relacionados con la operación de la empresa“.