En un acto presidido por el Alcalde William Dau en Playa Azul, fueron posesionados 64 salvavidas que hoy se vinculan en cargos de carrera administrativa.

Cómo un gran logro señalo Henry Cardoso, uno de los 64 salvavidas, que desde el primero de agosto harán parte del personal de planta del Distrito, “Este logro va para los compañeros que no están aquí y que lucharon con nosotros para cumplir esta meta, muchos incluso fallecieron, pero hoy celebramos esto por Cartagena y por nuestras familias”.

“Cartagena es la primera ciudad en tener en su planta de manera estable y permanente el cuerpo de Guardianes de Playa que se posesionó oficialmente el 1 de agosto y que va a darle continuidad a esta prestación del servicio, garantizando la vida e integridad de las personas en playas. Nuestros turistas sentirán esa presencia, ese apoyo de nuestro Cuerpo de Guardianes de playa”, comunico Luis Enrique Roa, director (e) de Distriseguridad.

Por su parte, el alcalde William Dau calificó el hecho como “histórico” ya que este grupo de trabajadores tuvo que esperar por más de 20 años para lograr su dignificación laboral.

Tuvieron que esperar más de 20 años, salvavidas de Cartagena por fin tendrán contrato digno
Foto tomado por la alcaldía Distrital.

Ya formalizamos. Después de 21 años los salvavidas están finalmente incorporados en la planta de personal del Distrito. Cartagena es una ciudad de playa y los necesitamos. Ya no tienen que estar mendigando una OPS. Tal como lo prometí en 2019, después de una protesta porque no tenían contratos, hoy hacen parte de la planta de personal del Distrito, les cumplimos”, sostuvo el mandatario de los cartageneros.

Le puede Interesar: Raimar Castro fue asesinado por sicarios en el 13 de Junio

El proceso de formalización a la planta del Distrito de estos 64 salvavidas se concretó luego de realizar los estudios técnicos y financieros ante el Concejo Distrital y la Dirección Administrativa de Función Pública.

Hemos luchado por esta oportunidad desde el año 2001. Cartagena siempre tuvo un servicio de guardavidas intermitente, que no permitía mayor seguridad, contratados por terceros y con pocas garantías laborales, adeudándonos salarios y prestaciones sociales”, dijo Víctor Torres, salvavidas.

Así mismo, María Eugenia García, directora de Talento Humano, comunico “hoy logramos formalizar un servicio público esencial, a favor de la seguridad en las playas y de la vida de los bañistas. Esta es la razón de ser de que hoy tengamos unos guardianes de playa a partir de la creación de 64 empleos. Hoy gana la ciudad, se beneficia el servicio en la ciudad y se dignifica la vida de estos trabajadores”.

¿Desde cuándo viene está lucha?

Desde el año 2003, el cuerpo de Salvavidas de Cartagena fue vinculado como un organismo de rescate voluntario, adscrito a la Policía de la ciudad. Posteriormente, hicieron parte de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, pero sin una vinculación formal que les brindara garantías laborales.

En el año 2016, el Concejo distrital por iniciativa de la bancada Liberal aprobó un proyecto de acuerdo por medio del cual “se establece el sistema de rescate de salvamento náutico y turístico con la misión de formalizar el servicio de los salvavidas en la ciudad”. partir del 2018, los guardavidas son vinculados a través de órdenes de prestación de servicios (OPS) y, año tras año, luchaban por sus derechos laborales.