Antes del 11 de diciembre La Agencia Nacional de Infraestructura se comprometió a elaborar los estudios que permitan evaluar su reubicación

Antes del sábado, la Agencia Nacional de Infraestructura dará respuestas a los habitantes de las comunidades Arroyo Grande, Arroyo de Piedra, Arroyo de las Canoas, La Europa, Palmarito, entre otras comunidades de la zona norte de Cartagena, si levanta o no las talanqueras del peaje de Marahuaco.

Hemos recibido la solicitud de las comunidades étnicas de que se evalué por parte del Ministerio de Transporte no más de 72 horas la posibilidad de levantar las talanqueras mientras que estas mesas de diálogo y los estudios de reubicación del peaje puedan darse”, aseguró Guillermo Toro, vicepresidente de Planeación, Riesgo y Entorno de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El la tarde del 11 de abril, se sostuvo un encuentro liderado por la Alcaldía de Cartagena en cabeza del alcalde William Dau Chamat, con representantes de la ANI, Ministerio del Interior, Personería Distrital y líderes y lideresas de los territorios que han pedido la reubicación del peaje, en la reunión se llegaron a acuerdos importantes.

Entre los compromisos que se dieron en la reunión; Guillermo Toro, se comprometió con realizar los estudios que ha solicitado por más de tres años el alcalde de los cartageneros, William Dau Chamat. Estos estarían listos antes del 11 de diciembre.

De acuerdo a las manifestaciones de las comunidades es necesaria su reubicación. Hemos venido aquí a explicarles cuál es la situación del peaje Marahuaco, a establecer compromisos en torno a elaborar estudios de tráfico, estudios socioeconómicos y de categorización económica de las poblaciones aledañas, con el fin de evaluar en un plazo no máximo a ocho meses la posibilidad de tener ya un estudio detallado que nos permita valorar reubicar ese peaje”, explicó.