El mote, preparación tradicional de Sincelejo, logró posicionarse dentro del ranking de las sopas más populares del mundo, según TasteAtlas. La gastronomía colombiana figura entre las más destacadas de la región.

Tradicional de Sincelejo, el mote de queso se posicionó en el número 60 de las sopas más populares del mundo, según el portal especializado en comida TasteAtlas. En los últimos meses, dicha “enciclopedia de sabores” ha catalogado varios platos colombianos dentro de sus listas.

Dentro del ranking se describe que esta sopa “se elabora con una combinación de ñame, queso costeño salado y desmenuzable, cebolla, ajo, cebolleta, tomate, comino y zumo de lima”, pero que, debido a su popularidad, hay muchas variaciones “y la mayoría de las familias tienen su propia receta”.

Según el especialista Hernando Gándara, el antecesor del mote actual es el denominado “mote de candela”, una receta que surgió para afrentar la hambruna generada por la Guerra de los Mil Días. La preparación tiene raíces africanas, por el ñame, y europeas y asiáticas, por el uso de la leche y el ajo.

De amores y odios, la tradicional preparación le robó el show a otras sopas tradicionales como el ajiaco y el sancocho, que compiten por el segundo lugar entre las más populares del país con una puntuación de 4.1, seguido del caldo de costilla (3.8), sopa de mondongo (3.6), changua (2.9) y sopa de patacón (2.6).Dentro de los restaurantes que se destacan por servir estas preparaciones, TasteAtlas recomienda lugares como La Puerta Falsa (Bogotá), Mondongo’s (Medellín) y La Casa de Socorro (Cartagena).

Además de figurar en este ranking, el mote se posicionó en el puesto 27 dentro de los mejores platos de queso del mundo junto a la arepa de queso, la cual ocupó el lugar 47.

Dentro de la lista de mejores sopas, el ramen se corona como el rey. A pesar de ello, otras 13 preparaciones latinoamericanas lograron entrar al escalafón, siendo el indiscutible ganador de la región, México, con 7 preparaciones.

En el listado de los 50 mejores platos de América, cuatro delicias colombianas figuran. Estas fueron el pandebono (3), la lechona (16), el pan de yuca (20) y el pan de queso (46), pero otros tradicionales como el buñuelo, las empanadas, el sancocho, el ajiaco o la bandeja paisa no aparecen.

Fuente/Caracol